Problemas de Organización y Colapso en el Espectáculo de Drones del Ayuntamiento de Madrid en la Celebración de la Hispanidad
El Ayuntamiento de Madrid se unió a las festividades del Día de la Hispanidad con un impresionante despliegue visual que contó con la participación de 300 drones. Este emocionante evento, coordinado a través de Madrid In Game, estuvo programado para el 13 de octubre a las 21:00 horas en la Casa de Campo.
La empresa UMILES ha sido la encargada de diseñar las coreografías para los drones, que prometen sorprender a todos los espectadores. El espectáculo está proyectado para durar entre 10 y 15 minutos y se posiciona como el más importante realizado en España hasta la fecha. Los drones, equipados con luces LED RGB, alcanzarán altitudes de hasta 120 metros, garantizando una visión clara para todos los presentes. La entrada es completamente gratuita, como corresponde a un evento de esta magnitud.

El espectáculo de drones organizado por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día de la Hispanidad enfrentó serios desafíos de organización y desplazamiento, dejando a miles de asistentes atrapados en una situación caótica. La falta de previsión se hizo evidente, ya que la afluencia masiva de espectadores generó un colapso en los accesos y en el sistema de metro de la ciudad. Sorprendentemente, el Ayuntamiento reconoció que no se había desarrollado un plan de movilidad para el evento.
Las redes sociales se llenaron de comentarios críticos por parte de los asistentes. Se cuestionó tanto la duración del espectáculo, que apenas duró 10 minutos y tenía visibilidad limitada desde una ubicación distinta a la anunciada, como la falta de previsión en la gestión de multitudes.
El lugar recomendado por el Ayuntamiento para seguir el evento era la Casa de Campo, donde se congregaron miles de personas al caer la tarde, ansiosas por presenciar el «espectáculo único con 300 drones que sobrevolarán el Lago de la Casa de Campo».
Los problemas de movilidad se hicieron evidentes a medida que miles de personas intentaban encontrar una forma de salir de la Casa de Campo, ya que las aglomeraciones dificultaron la movilidad. Ante esta situación, la Policía Municipal recomendó el cierre de la estación de metro de Lago. Además, no se proporcionó refuerzo de autobuses y los accesos a la A-5 se colapsaron por completo.
Este episodio recuerda incidentes similares en el pasado, como lo sucedido en las navidades pasadas con el parque de atracciones Articus, también ubicado en la Casa de Campo, o eventos más recientes como el Mad Cool o el concierto de Harry Styles en la Ciudad de la Música.

El Ayuntamiento de Madrid admitió que no se había previsto un plan de movilidad adecuado para el evento. Argumentaron que los organizadores habían estimado una asistencia de solo 2,500 personas, por lo que no se consideró necesario presentar un plan de movilidad, según lo establecido en la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 2021. Sin embargo, las previsiones se vieron ampliamente superadas, lo que resultó en inconvenientes para los ciudadanos que no pudieron disfrutar plenamente del espectáculo debido a la gran afluencia de personas. La duración limitada del evento, aproximadamente 10 minutos, se atribuyó a la autonomía de los drones utilizados.