Las acreditaciones expedidas por Aerocámaras declaradas nulas

  • Categoría de la entrada:Nacional

Más de un centenar de afectados en Mallorca con títulos inválidos de pilotos de drones

Las acreditaciones expedidas durante un año por Aerocámaras, empresa mayoritaria en el mercado, declaradas nulas por no ajustarse a la normativa


La empresa Aerocámaras, dominante en el mercado español en la formación de pilotos de drones, está contactando a sus alumnos para informarles que los títulos expedidos durante un año carecen de validez por lo que no pueden seguir operando hasta que completen su formación y vuelvan a obtener la acreditación. La propia Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) también está alertando de que no se ajusta a la normativa vigente. Según los propios afectados son más de 2.000 los operadores de drones perjudicados por esta situación.

Aerocámaras, empresa con sede en Pontevedra, y más de quince años en el mercado, fundada por Jaime Pereira Gil, está considerada como un referente en el sector de aeronaves controladas por control remoto. En los centros de formación que tiene distribuidos por España se ofrece el certificado oficial de piloto profesional de drones, homologado por AESA y EASA (Agencia Europea de Seguridad Aérea) para acceder a una «amplia cartera laboral».

Comunicado AESA por las acreditaciones nulas de AEROCAMARAS
Comunicado AEROCAMARAS por las acreditaciones nulas

Los cursos se ofertan por 350 euros, con un día de prácticas

La formación se imparte online «con coach personalizado para que aprendas a tu ritmo», complementado con «un día completo de prácticas» para poner a prueba los conocimientos adquiridos, según explica en su web. Los cursos se ofertan por 350 euros.

Reparación «gratuita»

La irregularidad abarca a los títulos expedidos entre el 5 de marzo de 2021 y el 4 de abril de este año, según explica la empresa en las comunicaciones personalizadas que está enviando a sus alumnos, entre los que se encuentran particulares y miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. El propio fundador, Pereira, explica en un reciente artículo en un medio de comunicación nacional que guardias civiles y policías nacionales forman parte de sus alumnos destacados y que la compañía es la líder en formación copando entre el 70 y el 75 % del mercado nacional, además de estar presente en varios países europeos y de Latinoamérica con diferentes servicios de drones. Entre estos, se señala que el año pasado arrancaron con un servicio de reparto de comida con drones a embarcaciones de recreo en Eivissa, que no han podido mantener durante el 2022, teniendo que trasladarse a otras localizaciones.

Los afectados están siendo contactados por Aerocámaras «para completar su formación» del curso oficial de piloto de drones, siguiendo directrices de Aesa, «de forma gratuita» para garantizar la vigencia del título que exige la Agencia de Seguridad. Se aclara que no afecta a los alumnos formados fuera del periodo entre marzo de 2021 y abril de 2022, ni en otras formaciones impartidas por la empresa.

La empresa ahora ofrece completar la formación de «forma gratuita»

Este diario se puso ayer en contacto con Aesa, sin obtener respuesta. Sin embargo, los propios afectados han compartido una comunicación del organismo dependiente del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que a través de su Buzón de Formación de Drones informa de que la formación recibida «no cumplía la totalidad del programa de formación práctica definido para la realización de operaciones en categoría específica bajo escenarios estándar nacionales». Por ello, insta a que «deben realizar una formación complementaria que cubra todos los aspectos indicados en la normativa vigente».

Fuente: Diario de Mallorca

Telegram afectados: https://t.me/+tpmFjDDei1o5OTBk


AESA invalida los Títulos de Pilotos de Drones emitidos por Aerocámaras afectando a más de 2600 alumnos

Fuente: Drone Gurú

Comunicado Aérocamaras Drone Gurú