La Universidad Politécnica de Madrid UPM crea un máster en drones
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ofrece a partir de este curso una nueva titulación de posgrado para formar profesionales en sistemas aéreos no tripulados. Este título propio de posgrado de 60 créditos, un curso académico de duración, abordará los pequeños sistemas aéreos no tripulados y los sistemas de gran tamaño, centrándose tanto en sus aspectos tecnológicos, tales como diseño, certificación, producción y mantenimiento, como en sus aspectos operacionales, como son las misiones, normativa y licencias.

Este contenido se estructura en siete módulos: Fundamentos, Plataforma Aérea, Sistemas e Integración, Normativa y Seguridad, Operación, Aplicaciones, Licencias, y se finaliza con un Trabajo Fin de Máster.
Cabe destacar que el módulo de aplicaciones, se podrá realizar siguiendo tres itinerarios diferentes: un tinerario dual (civil – militar) en las que estas tecnologías tienen aplicaciones a sistemas tácticos portables, tácticos, estratégicos y especiales; un itinerario patrimonial y agroambiental, con aplicación en comunicaciones y seguridad, patrimonio cultural, minería, geología y civiles y un tercer recorrido denominado itinerario visión y U-Space sobre las comunicaciones y seguridad y el control por visión.
El máster está dirigido a ingenieros que deseen adquirir conocimientos complementarios sobre las áreas tecnológicas concretas de los drones, su normativa específica, así como la forma de operar en todos sus espectros de uso. Incluye además una formación en las principales áreas específicas de la ingeniería aeronáutica que sirve “de refresco” para los ingenieros aeronáuticos y como formación básica para el resto de alumnos potenciales a los que también se dirige este título.

Podrán cursar máster ingenieros de otras ramas ajenas a la aeronáutica que deseen adquirir una especialización técnica para trabajar en el campo de las UAS y operadores de sistemas no tripulados avanzados con titulaciones de grado en áreas tecnológicas, que deseen profundizar en los fundamentos tecnológicos y normativos de esos sistemas, como complemento a su formación en materia de operación.
El Máster en Sistemas Aéreos no Tripulados se desarrollará de manera presencial, con un límite de 30 plazas y observando todas las medidas de seguridad e higiene en el contexto actual de la pandemia de la covid19, siguiendo las directrices vigentes que en cada momento determinen las autoridades sanitarias.
Las clases tendrán lugar en la ETSI Aeronáutica y del Espacio (de mediados de octubre de 2021 a finales de junio de 2022) en horario de tarde, tres días a la semana, reservando la última semana lectiva para las presentaciones ante el tribunal del trabajo de fin de máster. Se realizará un seguimiento del desempeño y evolución de los estudiantes, con control de asistencia a clase y a las actividades programadas en paralelo y necesaria superación de los ejercicios de evaluación continua para la obtención del título.