Consejos y técnicas de fotografía con drones para tus tomas aéreas
Movimientos de cámara se pueden hacer con un dron
La popularidad de la fotografía con drones se ha disparado en los últimos años, gracias al auge de la tecnología de drones asequible y fácil de usar. Capturar impresionantes tomas aéreas nunca ha sido tan fácil y las posibilidades de expresión creativa son infinitas. En este artículo, le brindaremos algunos consejos y técnicas para llevar su fotografía con drones al siguiente nivel.
- Planifica tus tiros
Antes de despegar, planifique las tomas que desea capturar. Esto lo ayudará a ahorrar tiempo y duración de la batería, y garantizará que capture las imágenes que desea. Piensa en la historia que quieres contar y las emociones que quieres evocar con tus imágenes. Considere la iluminación y la hora del día, y busque perspectivas y ángulos únicos que hagan que sus tomas se destaquen. - Dispara en formato Raw
Dispara siempre en formato raw si la cámara de tu dron te lo permite. El formato sin procesar captura más detalles y le brinda más flexibilidad en el posprocesamiento. Los archivos sin procesar también le permiten ajustar la exposición, el balance de color y otras configuraciones sin perder calidad. Esto es especialmente importante si planea imprimir sus imágenes o usarlas con fines comerciales. - Usar filtros
Al igual que con la fotografía tradicional, los filtros pueden mejorar enormemente las fotos de tus drones. Los filtros polarizadores, por ejemplo, pueden reducir el deslumbramiento y aumentar el contraste, haciendo que sus imágenes se vean más nítidas y vibrantes. Los filtros ND (densidad neutra) se pueden usar para reducir la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permite usar velocidades de obturación más lentas y capturar el desenfoque de movimiento. - Experimenta con la composición
La composición es clave para crear imágenes convincentes. Busque patrones, líneas principales y formas que atraigan la atención del espectador. Pruebe diferentes ángulos y perspectivas para agregar profundidad y dimensión a sus tomas. Juega con el encuadre y el espacio negativo para crear una sensación de equilibrio y armonía. - Vuela con seguridad
La seguridad siempre debe ser su principal prioridad cuando vuela un dron. Asegúrese de seguir todas las normas locales y volar en áreas seguras. Vigila siempre tu dron y ten cuidado con los obstáculos u otros peligros potenciales. Manténgase alejado de personas, edificios y otras áreas sensibles. Use el sentido común y el buen juicio cuando vuele. - Postprocesamiento
El posprocesamiento puede mejorar en gran medida sus imágenes y ayudarlo a lograr la apariencia que está buscando. Use software de edición para ajustar la exposición, el balance de color y otras configuraciones. Experimente con diferentes filtros y efectos para crear una apariencia única para sus imágenes.

Ahora que hemos cubierto algunos consejos y técnicas generales para la fotografía con drones, echemos un vistazo a algunos de los movimientos de cámara se pueden hacer con un dron.
- Plano cenital (fijo o en movimiento)
Es el tipo de plano aéreo con movimiento de vuelo hacia arriba y la cámara mirando completamente hacia el suelo, lo que supone colocarse encima del sujeto, objeto o localización. Es el cenital fijo (head-over shoot). Se hace más interesante cuando hacemos un giro sobre el propio eje del dron manteniendo la cámara sobre una referencia estática.
En caso de que el dron tenga un desplazamiento horizontal, es un cenital con movimiento. Es básico y presenta un vuelo muy atractivo por la perspectiva que se muestra. Se suele mantener la misma distancia entre el vuelo y el suelo. - Plano look-up shoot o revelado
Es el tipo de plano aéreo con dos movimientos. Primero vamos a hacer un movimiento de vuelo del dron hacia arriba con la cámara en cenital y, según se coge altura, vamos a mover el gimbal de la cámara en un tilt up. - Plano lateral
Es el tipo de plano aéreo con movimiento de vuelo horizontal y la cámara en posición 90°. Supone colocar el dron paralelo a los objetos o edificios y volar de izquierda a derecha o viceversa con la cámara perpendicular. Conocido como travelling horizontal. Simula un slider shoot. - Plano rasante
Es un plano aéreo con movimiento de vuelo horizontal y la cámara en posición 90° a muy poca altura del suelo. Puede existir una variedad contrapicada cuando el gimbal de la cámara se sitúa 45° hacia arriba. - Plano establishing shot in o plano acercamiento
Plano con movimiento de vuelo horizontal que supone acercarse desde lo más general o lejano hasta el sujeto u objeto de interés. Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina pull in. - Plano establishing shot out o plano expansión
Plano con movimiento de vuelo horizontal que supone alejarse desde un sujeto de cuerpo entero u objeto de interés hasta la visión del entorno en su conjunto. Es muy espectacular. También es conocido como el selfie en vídeo mediante drones (dronie). Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina pull back. - Plano de seguimiento
Es el tipo de plano aéreo con movimiento de vuelo horizontal que nos permite mostrar o narrar un desplazamiento de un personaje u objeto manteniéndolo en el centro para ver su movimiento y el entorno que lo acompaña. Es fundamental mantener la misma velocidad del dron y el objeto que se mueve, además de respetar el aire en el movimiento. - Plano de rebasado
Igual que el anterior, pero, en un momento dado, el dron supera al movimiento del sujeto u objeto. - Plano o paneo descriptivo
Plano aéreo sin movimiento de vuelo del dron. Solamente implica levantar el dron a gran altura para ubicar al espectador en el entorno, el lugar o el acontecimiento. Si permanece fijo se considera plano y, en caso de que el gimbal de la cámara se desplace en horizontal de izquierda-derecha o viceversa, es conocido como paneo descriptivo. - Plano en descripción en vacío
Es un plano aéreo en movimiento de vuelo horizontal hacia adelante con el único fin de ser contemplativo y presentar el entorno sin sujeto u objeto de interés. Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina dolly in (vuelo hacia adelante). - Plano en descripción revelador
Es igual que el anterior, pero hacia atrás, por lo que nos va revelando o sorprendiendo lo que se muestra. Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina dolly out (vuelo hacia atrás). - Plano de ascenso o descenso
Un movimiento de vuelo vertical con la cámara a 90° que simula el subir o bajar de un ascensor aprovechando la forma de los objetos y edificios. Conocido también como travelling vertical hacia arriba o hacia abajo. Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina jib up/jib down. - Plano de ascenso revelador (unveiling shoot)
Es el tipo de plano aéreo con dos movimientos. Consiste en el vuelo del dron vertical que sube y avanza en sentido horizontal lentamente y con una composición visual dentro del encuadre con dos términos bien diferenciados: uno delante que oculta al otro que está en el fondo de la imagen. Conocido también como efecto grúa. - POI (point of interest/Punto de interés)
Es el tipo de plano aéreo con un movimiento de rotación del dron sobre el sujeto u objeto manteniendo siempre el eje y la distancia (course lock shoot o toma de bloqueo de rumbo).
Se puede hacer más complejo haciendo un movimiento en órbita, lo que supone que el movimiento del vuelo sea hacia una dirección horizontal y la cámara vaya al contrario. Con mucha técnica podemos ir ascendiendo en espiral sobre el sujeto u objeto mientras estamos haciendo el plano. Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina orbit. - Plano de descubrimiento o de llegada
Es un plano aéreo en movimiento de vuelo horizontal que nos lleva de un punto de interés a otro, el cual “se descubre”. Esta finalidad se consigue por un cambio de orientación en el vuelo del dron o por un movimiento de la cámara. Bajo las técnicas de vuelo de drones se denomina dolly in tilt out o dolly out tilt in; o también como jib up tilt down o jib down tilt up. - Plano vértigo
Es el tipo de plano aéreo en movimiento de vuelo hacia delante, o hacia atrás, que implica un zoom digital hacia atrás, o hacia delante, efectuado en postproducción. - Plano ruteado
Es un plano aéreo en vuelo horizontal hacia delante que sigue las formas, trazados o patrones que presenta la localización como, por ejemplo, una carretera o un río. - Plano “a través” o de Sam Kolder
Consiste en hacer un plano volando hacia detrás o hacia delante con cámara 90° atravesando diferentes orificios en el terreno o pasando muy cerca de algunos objetos.
Todo dron aplicado en el sector profesional del audiovisual tiene que tener cuatro o más motores de elevación y estabilización, gimbal de tres ejes y capacidad de movimiento en 360°, doble mando a distancia (para piloto y para operador de cámara), la capacidad de levantar cámaras con sensores de imagen grandes y ópticas de distinto rango focal y baterías de larga duración que permitan largos vuelos (a partir de 24 minutos).
Al igual que históricamente ha sucedido con otros medios técnicos como la steady-cam, los objetivos de focal corta, larga o el objetivo zoom, el travelling, las grúas y las cabezas calientes, el dron ha permitido reinventar el lenguaje audiovisual y ha ofrecido una nueva forma de mirar al espectador.