Permisos
¿Qué es un EARO? Guía para la obtención de EARO con los diferentes ATSP, para operación con UAS / Drones en CTR
¿Cómo volar drones en espacio aéreo controlado por ENAIRE?
Si eres un operador UAS (Unmanned Aircraft System) registrado en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y quieres volar tu aeronave en espacio aéreo donde ENAIRE presta servicio de control de tránsito aéreo, estos son los pasos que debes seguir para solicitar tus permisos de vuelo:
Realiza un Estudio Aeronáutico de Seguridad (EAS)/Evaluación y Atenuación del Riesgo Operacional (EARO) que analice los riesgos para el tipo de operación (ConOps) que deseas llevar a cabo en espacio aéreo controlado. Para ello, te facilitamos las siguientes plantillas, que se han desarrollado conjuntamente con AESA y el resto de ATSPs, para que particularices, según el tipo de operación que pretendes realizar, los campos marcados y la remitas junto con el certificado de registro como operador UAS: EARO Genérica, EARO A.
Podrás completar tu EARO con este catálogo de medidas de atenuación, incluyendo las medidas que correspondan según tu ConOps.
Accede a ENAIRE Planea, y a través del formulario de solicitud, envía tu EAS/EARO. La División de Seguridad de ENAIRE se pondrá en contacto contigo a través de la aplicación e iniciaréis la coordinación. Una vez finalizado este proceso, te entregaremos evidencia de la coordinación con ENAIRE para que puedas operar en espacio aéreo controlado en las condiciones reflejadas en tu EAS/EARO.
IMPORTANTE: Tu categoría de operación y clase de dron puede requerir autorización de AESA (Gestión de permisos) .
Una vez que tengas todo lo necesario para realizar tu operación, accede a ENAIRE Planea y consulta el mapa ENAIRE Drones para comprobar a quién dirigir tu solicitud de operación.
En caso de que sea ENAIRE, utiliza el formulario que encontrarás en la aplicación, y el Departamento de Coordinación Operativa del Espacio Aéreo (COOP) te indicará las condiciones y requisitos que deberás cumplir una vez se haya coordinado la operación.
El día que vayas a volar tu dron:
- Comprueba los NOTAM en vigor y obtén tu Boletín de Información Previa al Vuelo (PIB)
- Formula el plan de vuelo siguiendo esta Guía específica para operadores RPAS
- Atiende a las instrucciones que pueda darte por radio el controlador aéreo y sigue sus indicaciones como un usuario más del espacio aéreo
- Y, por último, cierra el plan de vuelo con la oficina ARO
RECUERDA:
- Estar registrado en Ícaro XXI y tener tu usuario de planes de vuelo activado. Ten en cuenta que puede requerir hasta 7 días
- Actuar conforme a las indicaciones recibidas del COP
- Los drones no son juguetes, son aeronaves, ¡vuela de forma segura!
IMPORTANTE: Para volar en espacio aéreo controlado por otro proveedor de tránsito aéreo, debes seguir su procedimiento
Visita la página web de AESA sobre drones para más información
Fuente: ENAIRE OFICIAL (Gestión de permisos)
Coordinación de operaciones con UAS
Los vuelos de UAS en las proximidades de aeródromos y helipuertos (distancias establecidas en el artículo 45.3.b del Real Decreto 1180/2018) requieren de coordinación previa entre el gestor de la infraestructura y el operador de UAS.
Asimismo, las operaciones aéreas especializadas con UAS que pretendan desarrollarse en espacio aéreo controlado y zona FIZ, y los campos de aeromodelismo situados en estas zonas requieren también del cumplimiento de requisitos adicionales.
En los siguientes documentos se facilita información de interés para el gestor de aeródromo y proveedor ATS en relación con las actividades de UAS en sus áreas de influencia:
Información particular para clubes, asociaciones y campos de aeromodelismo
Zonificación
Permisos de vuelo en zonas de espacio aéreo controlado (CTR y ATZ) -STS-01
Requisitos específicos:
- A una altura máxima sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m), o sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 150 m desde la aeronave.
- VLOS.
- Para llevar a cabo estas operaciones se deberá realizar un estudio aeronáutico de seguridad, realizado al efecto por el operador y coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo designado en el espacio aéreo de que se trate, de forma que se constate la seguridad de la operación. En tales casos, la operación se realizará con sujeción a las condiciones y limitaciones y establecidas en dicho estudio aeronáutico de seguridad y previa autorización del control de tránsito aéreo o comunicación al personal de información de vuelo de aeródromo (AFIS). (Proceso explicado a continuación).
- Disposición de un equipo de comunicaciones adecuado capaz de sostener comunicaciones bidireccionales con las estaciones aeronáuticas y en las frecuencias indicadas para cumplir los requisitos aplicables al espacio aéreo en que se opere.
- Disposición de un transpondedor Modo S, a excepción de operaciones VLOS con RPA de MTOM < 25Kg.
- Sujeto a la presentación de Plan de Vuelo ATS en el que se hará contar expresamente que se trata de un RPA.
- Cuando se produzca el primer contacto con las dependencias de los servicios de tránsito aéreo los indicativos de llamada de las aeronaves pilotadas por control remoto deberán incluir las palabras “No tripulado” o “Unmanned”.
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PERMISO:
- Realizar un estudio de seguridad específico (preferiblemente mediante la metodología SORA).
- Enviar el estudio aeronáutico de seguridad al proveedor de servicios a través del Formulario de Coordinación de Seguridad.
- Una vez coordinado, se debe solicitar a AESA la autorización de la operación a través de la Sede Electrónica; para presentar la solicitud se podrá realizar con certificado digital (obligatorio para las personas jurídicas) o sin certificado digital que permite cumplimentar los datos y generar documentos de solicitudes para su posterior presentación en el Registro Presencial.
- Documentación obligatoria asociada a la solicitud:
Operaciones en espacio aéreo controlado:
- Justificación de disposición de un equipo de comunicaciones adecuado capaz de sostener comunicaciones bidireccionales con las estaciones aeronáuticas y las frecuencias indicadas
- Acreditación de disponer de conocimientos para la obtención de la calificación de radiofonista mediante habilitación anotada en una licencia de piloto o certificación emitida por la ATO o escuela de ultraligeros
- Estudio Aeronáutico de Seguridad específico coordinado con el proveedor de servicios
- Justificación de que la aeronave está equipada con un transpondedor Modo S, a excepción de operaciones VLOS con RPA de MTOW<25kg
- Una vez obtenido el permiso, cada vez que se pretenda realizar un vuelo en un espacio aéreo controlado, se deberá solicitar el vuelo a través del formulario de solicitud de actividades con aeronaves pilotadas por control remoto en el Departamento de Coordinación Operativa del Espacio Aéreo (COP).
Permisos para operaciones aéreas especializadas sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o reuniones de personas – STS-02
Requisitos específicos:
- En espacio aéreo no controlado y fuera de una zona de información de vuelo (FIZ).
- Por aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) cuya masa máxima al despegue no exceda de 10 kg.
- Dentro del alcance visual del piloto (VLOS) y en condiciones meteorológicas de vuelo visual.
- A una distancia horizontal máxima del piloto de 100 m, y una altura máxima sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m), o sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 600 m desde la aeronave.
- Sobre zonas acotadas en la superficie en las que, la autoridad competente a tales efectos, haya limitado el paso de personas o vehículos o, en otro caso, manteniendo una distancia horizontal mínima de seguridad de 50 m respecto de edificios u otro tipo de estructuras y respecto de cualquier persona, salvo personal del operador o personal que esté involucrado en el desarrollo de la operación.
- El RPA está provisto de un dispositivo de limitación de la energía de impacto (paracaídas).
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PERMISO:
- Presentación de la solicitud de autorización a AESA a través de la sede electrónica; para presentar la solicitud se podrá realizar con certificado digital (obligatorio para las personas jurídicas) o sin certificado digital que permite cumplimentar los datos y generar documentos de solicitudes para su posterior presentación en el Registro Presencial.
- Documentación obligatoria asociada a la solicitud:
Operaciones sobre aglomeraciones de edificios o reuniones de personas:
- Acreditación de dispositivo de limitación de energía de impacto como sistema para la terminación segura de vuelo.
Permisos de vuelo nocturno
Requisitos específicos:
- A una altura máxima sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m), o sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 150 m desde la aeronave.
- El RPA debe ostentar luces para garantizar su visibilidad.
PROCESO DE OBETENCIÓN DEL PERMISO:
- El proceso es el mismo que para realizar vuelos sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o en reuniones de personas.
- Documentación obligatoria:
Operaciones nocturnas:
- Acreditación de luces u otros dispositivos o pintura adecuada que garantice su visibilidad
Operación aérea especializada más allá del alcance visual del piloto (BVLOS) – STS-02
Requisitos específicos:
- Los vuelos se llevarán a cabo fuera de aglomeraciones de edificios o de reuniones de personas al aire libre.
- A una altura máxima sobre el terreno no mayor de 400 pies (120 m), o sobre el obstáculo más alto situado dentro de un radio de 150 m desde la aeronave.
- En condiciones meteorológicas de vuelo visual (VMC).
- Dentro de la emisión por radio de la estación de pilotaje remoto que permita un enlace de mando y control efectivo.
- La aeronave pilotada por control remoto deberá tener instalado un dispositivo de visión orientado hacia adelante.
- Se debe contar con sistemas aprobados pro AESA que permitan a su piloto detectar y evitar a otros usuarios del espacio aéreo, o en caso contrario estos vuelos deberán tener lugar en espacio aéreo temporalmente segregado (TSA) al efecto.
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL PERMISO:
- El proceso es el mismo que para realizar vuelos sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o en reuniones de personas.
Documentación obligatoria:
Operaciones BVLOS con RPAS de MTOW > 2KG.
- Justificación de que la aeronave pilotada por control remoto (RPA) tiene instalado un dispositivo de visión orientado hacia delante (FPV)
- Justificación de que se cuenta con sistemas, aprobados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que permitan a su piloto detectar y evitar a otros usuarios del espacio aéreo. En caso contrario, solamente podrán tener lugar en espacio aéreo temporalmente segregado (TSA) al efecto.
- Justificación de que la aeronave está equipada con un transpondedor Modo S si la operación se realiza en espacio aéreo controlado.
- Caracterización de las aeronaves
- Estudio aeronáutico de seguridad de la operación u operaciones
- Póliza de seguro u otra garantía financiera que cubra la responsabilidad civil frente a terceros.
Para operaciones aéreas especializadas:
- Manual de Operaciones
- Programa de mantenimiento
- Acreditación de haber superado los vuelos de prueba
Para vuelos experimentales:
- Perfiles y características de los vuelos experimentales a realizar
Como obtener los permisos para las operaciones
Permisos Ministerio de defensa:
Se ha de enviar un resumen de la operación en el cual se reflejen:
- Un mapa esquemático con las zonas de vuelo (incluyendo coordenadas y el número hoja del Mapa Nacional 1/50000).
- Tipo de aeronave a utilizar.
- Datos de la operadora.
- Clase de datos recopilados (fotografía, video, termografía, coordenadas…)
- Aeropuerto a utilizar o punto de despegue con coordenadas.
- Tipo de sensores a bordo de la aeronave.
- Altura de vuelo.
- Destinatario del trabajo.
- Fechas y hora de la realización de los trabajos aéreo.
Todos esto datos han de quedar recogidos en un documento PDF
Permisos Zonas con fauna sensible – Zona ZEPA
¿Qué es una zona ZEPA y cómo puedo volar mi UAS / Dron?
- Contactar con el responsable del área acotada para la fauna sensible.
- Esta información la podemos encontrar el drones.enaire.es
Permisos Infraestructuras críticas
- Contactar con el responsable de la infraestructura.
- Coordinar el estudio de seguridad y la operación con el responsable.