Estudio Aeronáutico Seguridad


¿Qué es el estudio aeronáutico de seguridad de drones?

El estudio aeronáutico de seguridad es uno de los documentos clave que todo operador de drones debe realizar.

Es una investigación que genera en un informe analítico para determinar el nivel de seguridad de las operaciones que se pretenden realizar con drones.

Este estudio incluye los posibles riesgos derivados de la operación y también las medidas de actuación para mitigarlos, así como un plan de acción ante situaciones de emergencia. Es indispensable que sea aprobado por AESA

Estudio Aeronáutico Seguridad EAS

¿Qué es la metodología SORA?

Como parte de su objetivo de uniformizar la coordinación y regulación del espacio aéreo de la Unión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) recomienda a los operadores de drones la adopción de la metodología SORA para la elaboración de los estudios aeronáuticos de seguridad.

SORA es un acrónimo en inglés que significa Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (Specific Operations Risk Assessment).

El método SORA está conformado por un conjunto de guías, tanto para las autoridades competentes como para los operadores de drones, sobre los requerimientos necesarios para que una autoridad aeronáutica nacional apruebe vuelos de UAS en determinadas condiciones operacionales.


Estudio Aeronáutico Seguridad SORA – Operaciones Declaradas RD 1036/2017

Estudio-Aeronautico-de-Seguridad-de-operaciones-declaradas

Si no te carga una página del .PDF, dale al ZOOM!

SORA evalúa la operación, la clasifica en alguno de los 6 diferentes niveles de seguridad e integridad SAIL (Specific Assurance and Integrity Levels) y según el asignado establece una serie de recomendaciones.

SORA es una metodología establecida para servir de guía, pero cada país es libre de adaptarlo y determinar los detalles de aplicación.

El modelo propuesto analiza 5 aspectos:

  1. Identificación del daño en categorías

Se establecen tres tipos: lesiones mortales a terceros en suelo, lesiones mortales a terceros en el aire (por choque entre dos aeronaves) y daños críticos a infraestructuras.

  1. Identificación del peligro

Se establece un único peligro, “Operación del UAS fuera de control”, pero ojo se trata de un concepto más amplio del que literalmente indica. Valga como ejemplo de esta situación, la simple pérdida de contacto visual del dron en operaciones dentro del alcance visual VLOS, etc.

  1. Identificación de amenazas genéricas.

Se identifica todo aquello que puede ser potencialmente peligroso y provocar una “Operación fuera de control”, estableciendo 5 categorías:

  • Problemas técnicos con el UAS
  • Errores humanos
  • aeronave en curso de colisión
  • Condiciones de operación adversas
  • deterioro de los sistemas externos que soportan el funcionamiento del UAS
  1. Identificación de medidas correctoras específicas para los daños identificados

Se pueden establecer atendiendo a diferentes medios y aquí seremos nosotros los que podamos argumentar ante AESA las soluciones a adoptar tanto con el propio diseño de la aeronave a utilizar, como con la ejecución de la operación prevista.

Por ejemplo, podremos argumentar como medida correctora la limitación de acceso a la zona donde operemos o el diseño del dron que minimiza los daños en caso de colisión/caída.

  1. Identificación de las medidas correctoras específicas para los peligros definidos

Evaluación según la metodología SORA

SORA proporciona un proceso lógico para analizar las operaciones y establecer un nivel adecuado de confianza en su realización, siendo el riesgo aceptable.

Los pasos a los que se someterá nuestra propuesta, podrán acercarse a los siguientes:

  • Evaluación inicial por el operador
  • Descripción de la operación y sus detalles
  • Determinación de la clase de riesgo en tierra para las personas
  • Presentación de medidas frente a los daños intrínsecos de la operación
  • Determinación de la probabilidad de muerte por la aeronave
  • Establecimiento de niveles específicos de seguridad e integridad SAIL
  • Determinación de la categoría de Colisión del Espacio Aéreo (AEC)
  • Evaluación inicial del riesgo de encuentro con otra aeronave tripulada ARC
  • Establecimiento de barreras correctoras
  • Evaluación del nivel de mitigación frente al riesgo de encuentro con otra aeronave tripulada ARC
  • Identificación de las barreras mitigadoras para los niveles SAIL
  • Evaluación de la viabilidad
  • Verificación de la solidez de las barreras correctoras propuestas.

Vuelos de Prueba

¿Qué son los vuelos de prueba?

Son los vuelos de prueba necesarios para que un operador pueda demostrar que la operación u operaciones proyectadas con la aeronave pilotada por control remoto pueden realizarse con seguridad.

Estudio-Aeronautico-de-Seguridad-Vuelos-de-Prueba

Si no te carga una página del .PDF, dale al ZOOM!