Piloto avanzado RPAS
El curso de piloto avanzado RPAS está creado y en desarrollo por el equipo de FreeDrone.ORG, en la actualidad toda la información esta disponible en la red, esta es una recopilación de los mejores temarios.
[1] – RPAS
[1.1] – Conocimiento general de la aeronave
[1.1.1] – Clasificación: Los drones se pueden clasificar de distintas formas; por el medio en el que operan y por su peso, en el caso de los drones aéreos también se pueden clasificar según el tipo de ala y su MTOM.
[1.1.2] – Aeronavegabilidad
[1.1.3] – Aeronaves de ala fija
[1.1.4] – Aeronaves tipo multirrotor
[1.1.5] – Componentes de una aeronave
[1.1.6] – Equipos de a bordo
[1.1.7] – Sistema de Control de la aeronave
[1.1.8] – Instrumentos de la estación de control
[1.1.9] – Sistemas de seguridad de control de altura
[1.1.10] – Sistema de vuelta a casa ( Return to Home)
[1.2] – Performance de la aeronave
[1.2.1] – Perfil de vuelo
[1.2.2] – Planificación: Tipo de vuelo
[2] – Drones industriales
[3] – Tipos de sensores
[4] – Normativa aeronáutica:
[4.1] – Organizaciones/Autoridades Aeronáuticas: OACI, EASA, AESA.
[4.2] – Servicio de información aeronáutica (AIS)
[4.3] – Normativa específica de RPAS
[4.4] – Identificación y matriculación
[4.5] – El piloto de RPAS: formación y requisitos
[4.6] – Seguro
[4.7] – Uso del espacio radioeléctrico
[5] – Normativa vigente
[5.1] – Transición normativa UE
[6] – Meteorología
[6.1] – La atmósfera terrestre (Wikipedia)
[6.2] – Viento
[6.3] – Nubes
[6.4] – Frentes
[6.5] – Turbulencias
[6.6] – Tormentas
[6.7] – Cizalladura
[6.8] – Visibilidad, condiciones VMC e IMC
[6.9] – Información meteorológica
[6.10] – Tormentas Solares
[7] – Navegación e interpretación de mapas
[7.1] – Navegación Aérea
[7.2] – La tierra: longitud y latitud, posicionamiento
[7.3] – Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
[7.4] – Navegación a estima
[7.5] – Limitaciones de altura y distancia
[7.6] – GNSS, GPS
[8] – Procedimientos Operacionales
[8.1] – Manual de Operaciones
[8.2] – Escenarios operacionales
[8.3] – Procedimiento de acreditación ante AESA
[8.4] – Limitaciones relacionadas con el espacio aéreo
[8.5] – Limitaciones operativas
[8.6] – Personal de vuelo
[8.7] – Supervisión de la operación
[8.8] – Prevención de accidentes
[9] – Comunicaciones
[9.1] – Principios generales de la transmisión por radio
[9.2] – Emisores, receptores, antenas
[9.3] – Uso de la radio
[9.4] – Alfabeto internacional para las radiocomunicaciones
[9.5] – Fraseología aeronáutica aplicable
[9.6] – Uso de espectro radioeléctrico y frecuencias
[9.7] – Comunicaciones con ATC
[9.8] – Radiocomunicaciones para RRAS
[9.9] – Establecimiento y continuación de las común
[9.10] – Procedimientos VFR, IFR
[10] – Factores humanos para RPA
[10.1] – Factor Humano
[10.2] – Conciencia situacional, modelo SHELL
[10.3] – Comunicación: definición y tipos, asertividad
[10.4] – Gestión de la carga de trabajo, rendimiento
[10.5] – Equipo: liderazgo, coordinación
[10.6] – Aspectos de salud que pueden afectar al piloto
[11] – Servicios de tránsito aéreo
[11.1] – Zonas de protección para vuelos VFR o IFR
[11.2] – Zonas en función del equipo de comunicaciones
[11.3] – Resumen de las clases de espacio aéreo
[11.4] – Documentos de información aeronáutica: NOTAM…
[11.5] – Espacio aéreo controlado y no controlado
[11.6] – Instrucciones ATC
¡Ehhh, un momento…, aquí falta contenido!
¡Por favor, ayuda a FreeDrone.ORG a crearlo participando en el FORO!
Gracias