Formación de pilotos UAS/drones en categoría ‘abierta’ A2


Adquiere el certificado necesario para volar drones en el nivel 2 de formación de AESA con el Curso Básico de Piloto de Drones (A2). Consigue el título oficial que te permitirá volar drones en categoría abierta (A2) en todo el territorio español y europeo. Este título está validado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).


IMPORTANTE: los cursos de formación no regulados, es decir, todos a excepción de la formación para subcategorías A1/A3 (formación y examen online gratuito impartido por AESA), no son oficiales ni están acreditados por AESA ni por ninguna otra entidad pública, ya sea española o europea. Es importante señalar que, si así se publicitara, se trataría de una información errónea y falsa que podría dar lugar a confusiones a los alumnos, atentando contra la legitimidad de la normativa europea, otorgándose atribuciones que no le corresponden. Más información en la siguiente nota:

Información relativa a la publicidad sobre cursos de formación de UAS que realizan ciertas entidades y operadores de UAS


La categoría ‘abierta’ engloba las operaciones con UAS que conlleven un riesgo bajo y no requieren autorización ni declaración. En categoría ‘abierta’ el operador de UAS debe registrarse en la sede electrónica de AESA siempre y cuando el UAS con el que opere tenga una masa máxima al despegue (MTOM) superior a 250g, transfiera una energía en caso de impacto mayor a 80J o esté equipado con algún sensor de captación de datos personales como cámara o micrófono. (apartado de registro de operador de UAS)

Una vez registrado, el operador debe incorporar el número de registro facilitado en el UAS con el que opere.

La categoría ‘abierta’ a su vez se divide en tres subcategorías: A1, A2 y A3. La formación necesaria dependerá del UAS y de la subcategoría en la que se opere. Esta formación y los exámenes correspondientes se realizan a través de la plataforma Moodle de AESA tras realizar la inscripción en la sede electrónica en los siguientes enlaces:

Formación y examen subcategorías A2

El acceso al curso de formación y exámenes está limitado a un plazo de 30 días, que empieza a contar desde el momento en que se envían por primera vez las credenciales de acceso al Moodle o la notificación de que se puede acceder al curso y/o examen. Si transcurrido el plazo de 30 días no se realiza ningún intento de examen, se dará por desistido al piloto de su solicitud y consecuentemente para volver a tener acceso, tendrá que realizar una nueva matriculación.


Los diferentes casos para operar en las tres subcategorías de categoría ‘abierta’, subcategoria A2 son:

  • Operar en categoría ‘abierta’, subcategoría A2 con UAS de clase C2

    En este caso el piloto a distancia deberá haber superado satisfactoriamente el caso 2 y presentar ante AESA una declaración de que se ha completado una formación auto-práctica durante su inscripción al examen. Esta formación auto-práctica debe realizarla en una zona en la que no se ponga en peligro a ninguna persona no participante y a una distancia horizontal mínima de 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas

    Al realizar la práctica de autoformación, el piloto a distancia debe realizar tantos vuelos como considere necesario para adquirir un nivel razonable de conocimientos y habilidades para operar el UAS. Para más detalles acerca de las competencias prácticas que debe adquirir el piloto a distancia consultar la siguiente guía:

    Guía sobre competencias para la formación autopráctica en A2

    El piloto a distancia debe completar y firmar adecuadamente el modelo de declaración de formación autopráctica una vez considere que posee las aptitudes necesarias para operar en A2 con la seguridad que ello requiere. El modelo en cuestión, es el siguiente:

    Declaración autopráctica A2

    **NOTA: El número de identificación de piloto a distancia que debe indicarse en la declaración es el obtenido en la Prueba de superación de formación en línea (A1/A3): ESP-RP-0000000XXXXX.

    De cara a obtener el certificado de competencia de piloto a distancia, el piloto deberá completar su declaración auto-práctica durante el trámite de inscripción al examen de la subcategoría A2. El examen impartido por AESA cuenta con tecnología de televigilancia (acceso a webcam, micrófono y pantalla), consta de 30 preguntas tipo test y un límite máximo de tiempo de 30 minutos. Las tres nuevas materias a examinarse se recogen en el syllabus publicado para la subcategoría A2:

    Examen conocimientos teóricos subcategoría A2

    El piloto a distancia contará con 2 intentos para superarlo, y debe obtener al menos un 75% de las respuestas correctas. Una vez aprobado el examen, no es necesario realizar ninguna acción. Cuando el certificado se haya emitido, el usuario recibirá un aviso en el correo electrónico en el cual se haya registrado. El certificado tiene una validez de 5 años y, se deberá iniciar el proceso de renovación ante AESA previamente a la fecha de expiración.
    En caso de No Apto el piloto a distancia deberá volver a inscribirse para conseguir dos nuevos intentos de examen.


    Para más información sobre el esquema de formación detallado para categoría abierta consultar este enlace:

    Esquema de formación A2

Temario A2 CAA Eslovenia Oficial

TEMARIO-A2-CAA-SLOVENIA

Si no te carga una página del .PDF, dale al ZOOM!


Temario A2 STA Suecia Oficial

TEMARIO-A2-STA-SUECIA

Si no te carga una página del .PDF, dale al ZOOM!


Para contactar con AESA en lo referente a la formación de categoría ‘abierta’ se ha habilitado un correo electrónico para pilotos:

formaciondrones.aesa@seguridadaerea.es