Multirrotor


Al contrario que el helicóptero, donde existe un solo rotor sustentador, lo que implica la existencia de un antirrotor, el multirrotor basa la sustentación en el principio de las alas giratorias. La diferencia radica en que hay más de un rotor sustentador, con lo cual el antirrotor se torna innecesario.

  • Ventajas: Posibilidad de vuelo estacionario, libertad total de movimiento en los tres ejes y mayor estabilidad.
  • Inconvenientes: Menor autonomía y mayor complejidad mecánica.


Clasificación según la disposición de los brazos:

  • Tricóptero. Estos drones están compuestos por tres brazos y tres motores: los dos delanteros giran en dirección opuesta para contrarrestarse entre sí, y el trasero trabaja con un servomotor y aporta estabilidad en el vuelo.
  • Cuadricóptero. Estos tipos de drones se componen de cuatro brazos y cuatro motores, uno por brazo. Son los más habituales y los más extendidos en el mercado.
  • Hexacópteros. Los drones de seis brazos son los más comunes entre los drones profesionales. Tienen muy buena estabilidad para realizar tomas aéreas de vídeo y fotografía. Además, son muy seguros porque es posible aterrizarlos aunque pierdan uno de los motores durante el vuelo.
  • Octocópteros. Cuantos más brazos y más motores tenga un dron, más estabilidad y más potencia permitirá. Aún así, debemos tener en cuenta que será más pesado y difícil de manejar entre espacios pequeños.
  • Coaxiales. La característica principal de estos drones no es el número de brazos, sino la cantidad de motores por brazo. Los drones coaxiales tienen dos motores en cada brazo, por lo que son capaces de aguantar más peso que los normales. Son la mejor opción para trabajos profesionales.
Clasificación según la disposición de los brazos


Clasificación por peso (1036/2017) o marcado UE (RE 2019/947):

Atendiendo a la clasificación de los RPA en función a su peso según el RD 1036/2017, obtenemos varias categorías con sus distintas limitaciones de uso, particularidades y requisitos. Los pesos se definen por el MTOM o masa máxima al momento del despegue, contando con el peso del dron y la carga de pago:

  • 0 Kg. – 5 Kg.
  • 5 Kg. – 15 Kg.
  • 15 Kg. – 25 Kg.
  • 25 Kg. – 150 Kg.
  • + 150 Kg.